ISSN: 2959-6513 - ISSN-L: 2959-6513

Volumen 3 No. 6 / Julio - diciembre 2023

Páginas 11 – 26

 

 

 

La cognición social y el desarrollo de habilidades comunicativas en educación primaria de Talavera 2021, en la provincia de Andahuaylas

Social cognition and the development of communication skills in primary education de Talavera 2021, en la provincia de Andahuaylas

 

 

Irma Valverde Mamani

ivalverdem@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-5767-647X

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

 

Alcira Elena Ibarra Cabello

aibarra@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-4507-4623

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

 

Javier Rolando Vidal Soldevilla

jvidals@ucv.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-7739-1914

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

 

Dina Marisol Calonge De La Piedra

mcalonge@ucvvirtual.edu.pe

https://orcid.org/0000-0002-8346-637X

Universidad César Vallejo, Lima, Perú

 

 

http://doi.org/10.59659/revistatribunal.v3i6.36

 

 

Recibido el 20 de abril 2023 / arbitrado el 15 de mayo 2023 / aceptado el 14 de junio 2023 / publicado el 01 de julio 2023

 

 

 Resumen

 El objetivo del estudio fue determinar si la cognición social se relaciona con el desarrollo de las habilidades comunicativas, en los niños de primer grado de una institución educativa primaria de Talavera 2021, en la provincia de Andahuaylas. Su base metodológica fue mixta puesto que tuvo un enfoque cualitativo con procedimientos estadísticos de medición expresados en porcentajes. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional con un diseño transeccional. La población la conformó cuatrocientos estudiantes y se seleccionó una muestra de cuarenta. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario validado por juicios de expertos. Los resultados expresaron que sí existe correlación moderada entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas, verbales y no verbales, enfatizando que cuanto mejor sea el comportamiento de una mejor será la evolución de las otras. Se concluyó que existe relación significativa entre la cognición social y la dimensión comunicación no verbal en los estudiantes de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021.

 

 Palabras clave:

Cognición social; habilidades comunicativas; Escuela; Perú

 

 

 Abstract

 The objective of the present study was to determine if social cognition is related to the development of communication skills, in first grade children of a primary educational institution in Talavera 2021, in the province of Andahuaylas. Its methodological basis was mixed since it had a qualitative approach with statistical measurement procedures expressed in percentages. The type of research was applied descriptive correlational scope with a transectional design. The population was made up of four hundred students and a sample of forty was selected. The technique used for data collection was the survey and the instrument the questionnaire validated by expert judgments. The results expressed that there is a moderate correlation between social cognition and the development of communication, verbal and non-verbal skills, emphasizing that the better the behavior of one, the better the evolution of the others. It was concluded that there is a significant relationship between social cognition and the nonverbal communication dimension in first grade students of a primary level educational institution in the town of Talavera 2021.

 

 Keywords:

Social cognition; Communication skills; school; Peru

 

Resumo

O objetivo do presente estudo foi determinar se a cognição social está relacionada com o desenvolvimento de habilidades de comunicação, em crianças da primeira série de uma instituição educacional primária em Talavera 2021, na província de Andahuaylas. Sua base metodológica foi mista por ter uma abordagem qualitativa com procedimentos de medição estatística expressos em porcentagens. O tipo de pesquisa aplicada foi de âmbito descritivo correlacional com um desenho transeccional. A população foi composta por quatrocentos alunos e uma amostra de quarenta foi selecionada. A técnica utilizada para coleta de dados foi o survey e o instrumento o questionário validado por pareceres de especialistas. Os resultados expressaram que existe uma correlação moderada entre a cognição social e o desenvolvimento das habilidades de comunicação, verbais e não verbais, destacando que quanto melhor o comportamento de um, melhor a evolução dos demais. Concluiu-se que existe uma relação significativa entre a cognição social e a dimensão da comunicação não verbal em alunos da primeira série de uma instituição educacional de nível primário na cidade de Talavera 2021.

 

Palavras-chave

Cognição social; habilidades de comunicação; escola; Peru

 

INTRODUCCIÓN

La naturaleza humana es eminentemente social, lo que implica que el individuo necesita interactuar en una comunidad para alcanzar su pleno desarrollo tanto a nivel individual como social (Sanz, 2003). Además, durante el proceso de desarrollo de una persona, es crucial la interacción con su grupo de edad en cada etapa para lograr un óptimo desarrollo de sus habilidades diversas.

Según Vigotsky, citado por Martínez (1999), los procesos psicológicos de las personas se forman a través de una fase social y son consecuencia de la actividad que el individuo establece en contacto con otros. Vigotsky también afirmó que en el desarrollo cultural de los niños, cualquier función aparece dos veces: primero en el entorno social y luego en el entorno individual. Esto se aplica al desarrollo de la atención, la memoria y la formación de conceptos. En resumen, todas las funciones superiores tienen su origen en las relaciones entre las personas.

La escuela, después de la familia, es el lugar donde los estudiantes, a través de la interacción con sus compañeros, logran desarrollar muchas habilidades, especialmente las relacionadas con la comunicación. En la escuela se combinan todos los factores psicosociales necesarios para despertar y potenciar los medios de expresión utilizados por las personas. Según Aguilar (2020), la escuela presencial permite adaptar los procesos de aprendizaje a la edad del estudiante, así como mejorar el proceso comunicativo a través de la interacción entre estudiantes y con el docente. Además, se fomentan las manifestaciones corporales, los gestos y las posturas del lenguaje en el contacto humano.

Los procesos educativos implementados debido a la pandemia han alterado temporalmente los esquemas sociales establecidos en la educación presencial. Esto, aunque es una afirmación prematura, de alguna manera puede afectar el desarrollo de algunas habilidades que se desarrollaban a través de las relaciones interpersonales de los estudiantes.

Estudios realizados han demostrado que el distanciamiento y el confinamiento han afectado la cognición social de los adultos, pero aún no se comprende completamente cómo afectará a los niños esta reducción y retraso en las interacciones sociales. Además, se concluye que debido a su vulnerabilidad, es más probable que los niños se vean afectados en los procesos de aprendizaje, el desarrollo del lenguaje y la comunicación social.

En el Perú, al igual que en la región de Apurímac, la implementación de la educación a distancia ha tenido un impacto en las relaciones sociales de los niños en los primeros niveles educativos. Hasta ahora, solo los docentes y los padres han percibido las diversas consecuencias de estas situaciones, ya que son quienes tienen contacto directo con los niños a través de los diferentes medios establecidos para interactuar con ellos y facilitar su aprendizaje.

En este sentido, los padres se han visto obligados a realizar un seguimiento empírico del desarrollo de las habilidades de sus hijos, especialmente en los primeros grados del sistema educativo. Estas voces han expresado que los niños han presentado deficiencias en sus relaciones sociales y en sus habilidades comunicativas. Según Cotonieto et al. (2021), “las habilidades sociales son fundamentales para la interacción saludable entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje, y fuera de los ambientes virtuales, dicha interacción afecta la educación” (p. 120).

El uso del lenguaje como medio de comunicación es fundamental para establecer conexiones entre las personas, como señala Wangare et al. (2012). Cuando las relaciones se deterioran, la comunicación puede volverse frustrante. Gutiérrez (2005) afirma que los estudiantes necesitan comunicarse de manera continua para desarrollar su confianza y participar en interacciones sociales básicas. En muchos casos, son juzgados por estas habilidades, lo que puede causar la pérdida de amigos o la aceptación en el grupo social.

Por lo tanto, los docentes deben tener en cuenta las fortalezas y debilidades de los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades comunicativas, planificando actividades adecuadas y creativas

que respondan a sus necesidades, como argumenta Khambayat (2017). Es importante que los docentes mejoren las estrategias de aprendizaje para fomentar el desarrollo de las habilidades de comunicación.

La comunicación ocurre entre dos personas y es una razón fundamental para utilizar nuevas estrategias de intervención en las sesiones de aprendizaje, con el objetivo de desarrollar competencias para el futuro (López, 2008).

En cuanto al desarrollo de las habilidades comunicativas, Fonseca et al. (2011) mencionan que las habilidades verbales son fundamentales para idear, seleccionar y organizar el lenguaje con el fin de elaborar mensajes comprensibles y coherentes. Estas habilidades verbales se relacionan estrechamente con la preparación, el conocimiento, la inteligencia y la convicción de las ideas, según el mismo autor.

En base a estas consideraciones, se plantean las preguntas y los objetivos que guían esta investigación: ¿En qué medida la cognición social se relaciona con el desarrollo de las habilidades comunicativas, verbales y no verbales en niños de primer grado de una institución educativa primaria de Talavera en 2021? El objetivo de esta investigación es determinar si existe una relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas en estos niños.

Debido a las características del estudio, se formula la hipótesis general de que existe una relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños de primer grado en dicha institución educativa. Además, se plantean hipótesis específicas sobre la relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades verbales y no verbales.

Esta investigación proporcionará información teórica para la literatura existente sobre la relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes. Además, contribuirá al diseño de estrategias educativas que promuevan un desarrollo óptimo de estas habilidades, considerando el contexto social y las circunstancias particulares de la pandemia.

MÉTODO

La investigación fue de naturaleza mixta, ya que combinó un enfoque cualitativo con procedimientos estadísticos para medir los datos en porcentajes. Se utilizó un diseño transeccional con un alcance descriptivo correlacional. La población estuvo compuesta por 400 estudiantes de la institución educativa Talavera, en la provincia de Andahuaylas, y se seleccionó una muestra de 40 alumnos de la misma institución.

Se utilizó una encuesta como técnica de recolección de datos, utilizando un cuestionario diseñado específicamente para este estudio y validado previamente por cinco expertos profesionales. La consistencia de los instrumentos se evaluó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo una valoración de excelente, lo que indica que los instrumentos son altamente confiables.

Dada la particularidad de la muestra y la edad de los niños de primer grado, se informó a los padres sobre el proceso de recolección de datos y se solicitó su autorización para la aplicación de los instrumentos. También se obtuvo la autorización de la dirección de la institución educativa para llevar a cabo la investigación. Los instrumentos se aplicaron a los niños en un solo momento y luego se procedió a la sistematización de los datos recopilados.

Para la recolección de datos descriptivos, la cognición social se categorizó en las siguientes dimensiones: teoría de la mente, percepción social, conocimiento social, procesamiento emocional y estilo atribucional. Para los datos inferenciales, se categorizaron en habilidades comunicativas verbales y no verbales.

Se utilizó estadística descriptiva para organizar los datos en tablas y gráficos con el fin de describir la situación de las variables en el contexto estudiantil. Se empleó estadística inferencial para contrastar hipótesis, utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman para determinar el nivel de asociación entre las variables estudiadas, interpretándolo en función de escalas establecidas.

El análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS en su versión 26. Esta herramienta digital facilitó el proceso de análisis de los datos recopilados.

RESULTADOS

Aplicados los instrumentos, los datos recogidos son organizados y analizados empleando procedimientos estadísticos para su presentación en cuadros, los cuales se presentan en los siguientes apartados.

Tabla 1. Cognición social y dimensiones en niños de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera

 

Cognición Social

Teoría de la mente

Percepción social

Conocimiento social

Procesamiento emocional

Estilo atribucional

 

Fi

%

Fi

%

Fi

%

Fi

%

Fi

%

fi

%

Deficiente

3

7%

18

44%

12

29%

13

32%

16

40%

23

57%

Regular

34

85%

19

48%

25

63%

22

55%

18

45%

16

40%

Bueno

3

8%

3

8%

3

8%

5

13%

6

15%

1

3%

TOTAL

40

100%

40

100%

40

100%

40

100%

40

100%

40

100%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021

 

En relación a la cognición social de los niños de primer grado de una institución educativa primaria, los resultados presentados en la tabla 1 indicaron que el 85% de los estudiantes mostraron un desarrollo regular en esta variable, mientras que solo el 8% alcanzó un desarrollo bueno de la cognición social.

Al analizar las diferentes dimensiones de la cognición social, se observó que en su mayoría los porcentajes más altos se encontraron en el nivel regular, con la excepción de la dimensión estilo atribucional, donde el mayor porcentaje se ubicó en el nivel deficiente. Esto se puede apreciar en la tabla 1, donde en la dimensión teoría de la mente, el 48% de los estudiantes se encontraron en el nivel regular. De manera similar, en la dimensión percepción social, el 63% de los estudiantes alcanzó el nivel regular. Lo mismo ocurrió en las dimensiones conocimiento social y procesamiento emocional, donde el 55% y el 45% de los niños, respectivamente, lograron el nivel regular. Sin embargo, en la dimensión estilo atribucional, el 57% de los niños se ubicó en el nivel deficiente, mientras que el 40% se encontró en el nivel regular.

 

Tabla 2. C Habilidades comunicativas y dimensiones en niños de primer grado de una institución de nivel primario de la localidad educativa de Talavera 2021

 

Habilidades comunicativas Comunicación Verbal / Comunicación no Verbal

 

Fi

%

Fi

%

Fi

%

Deficiente

8

19%

12

30%

6

14%

Regular

25

63%

18

45%

31

78%

Bueno

7

18%

10

25%

3

8%

TOTAL

40

100%

40

100%

40

100%

 

Fuente: Elaboración propia, 2021

 

DISCUSIÓN

Se presenta la triangulación analítica de los hallazgos en este estudio con los resultados de análisis anteriores, que tomaron como variables la cognición social, el desarrollo de habilidades comunicativas o ambos, y los aportes que fundamentaron el marco teórico.

Respecto de los resultados hallados en la variable cognición social en los niños de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 21, se observó que de la totalidad de estudiantes participantes el 85% demostró tener un desarrollo regular de la cognición social, el 8% de ellos mostró alcanzar un desarrollo bueno y la misma cantidad se quedó en el nivel deficiente de esta variable.

En estudios que antecedieron a la presente, se presentaron resultados similares como es el caso de Butron y Collana (2018) quienes lograron que niños de 5 años el 75% alcanzaran el nivel de proceso en el desarrollo de sus habilidades de socialización.

Por su parte, García (2020) realizó un estudio en jóvenes que cometieron infracciones sociales, detectó que gran parte de ellos manifestaron un alto déficit en la cognición social, de igual forma, Condor (2018) halló en el estudio realizado con niños de 4 y 5 años que el 67,5% de ellos tuvieron un nivel regular en el desarrollo de sus habilidades sociales y el 30% se encontró en el nivel de inicio.

Para Labbe et al. (2019), la cognición social es el conjunto de procesos que posibilitan la interacción entre los individuos de la misma especie, es una función fundamental para la sobrevivencia de los sujetos y las especies; debiera ser considerado en el aspecto educativo, puesto que como dice Villarroel (2007) la cognición social son las formas de conocimiento prácticas, específicas que se experimentan en las interacciones de la vida cotidiana y que orientan el comportamiento; y la escuela es el espacio donde por antonomasia los estudiantes están en permanente interacción.

Bronfrenbrenner (citado por Torrico, et al. 2002) planteó que son diversos los factores sociales que influyeron en el comportamiento humano y en los aprendizajes, entre los cuales mencionan la escuela, los familiares, la cultura, el trabajo; y según Scandell (2018) la cognición social no se desarrollará adecuadamente en un individuo si en el medio social no se despliega libremente, esto significa que su desarrollo depende del contexto social y cultural donde el niño crece, entendiendo que el medio cultural son las formas de comportarse los miembros del entorno.

En las dimensiones de la cognición social, los hallazgos en la muestra estudiada indicaron que en la teoría de la mente el 48% de los niños se encontraron en el nivel regular, el 45% en nivel deficiente, en la percepción social el 63% se encontró en el nivel regular, en la dimensión conocimiento social el 55% alcanzó el nivel regular y el 32% se quedó en el nivel deficiente, en el procesamiento emocional el 45% alcanzó el nivel regular, mientras que en el estilo atribucional el 57% se quedó en el nivel deficiente y el 40% de ellos alcanzó el nivel regular.

En la teoría de la mente García (2020) encontró que los jóvenes que presentaron déficits de cognición social, también lo hicieron

en el déficit teoría de la mente, lo que les afectó la comprensión de la realidad del otro y reconocer las necesidades, comprensión de las normas de interacción social y su regulación en la sociedad.

Respecto del desarrollo de las habilidades comunicativas en los estudiantes del nivel primario de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021, se encontró que el 63% de los niños se encontró en el nivel regular en su desarrollo de habilidades comunicativas, el 19% mostró un desarrollo deficiente de estas habilidades y solo el 18% alcanzó un nivel bueno. Respecto a la dimensión la comunicación verbal, el 45% de los niños demostró tener un desarrollo regular de estas habilidades, el 30% se quedó en el nivel deficiente mientras que, en el caso de la comunicación no verbal, el 78% de los niños demostró tener un desarrollo regular de estas habilidades y el 14% se quedó en el nivel deficiente.

El ser humano como ser social requiere estar en constante comunicación, Dobkin y Pace (2007) considera que la comunicación es la capacidad de moldear la identidad, las relaciones con el ambiente y la cultura, implicando la necesidad humana de vivir en grupos, privilegiando a la comunicación como medio para relacionarse con otras personas. Por su parte, Peralta (2000) manifestó que entre los contextos que influyen en el desarrollo comunicacional están el contexto social y el contexto emocional, este último es fundamental en los procesos de aprendizaje del lenguaje, considerando que es necesario estar en un estado emocional positivo para el adecuado desarrollo de las habilidades comunicativas. En este sentido, Wangare et al. (2012) manifestó que el lenguaje se usa para comunicar y transmitir ideas para lograr una conexión con la otra persona. En una relación bien establecida el acto comunicativo es bien fluido y se realiza con facilidad, pero si la relación se deteriora este acto puede ser frustrante.

De igual forma, Gutiérrez (2005) expresó que los estudiantes necesitan comunicarse continuamente para desarrollar la confianza y de esa manera realizar las interacciones sociales básicas, en muchos casos son juzgados por esa habilidad que

produce como efecto la perdida de amigos o de la aceptación en el grupo social. Khambayat (2017) indicó que los docentes deben tomar en cuenta las fortalezas y debilidades de los estudiantes, para planificar actividades adecuadas al desarrollo de las habilidades comunicativas. López (2008) expresó que para que haya comunicación es necesario la presencia de dos personas, por ello las actividades de los docentes debe considerar estrategias adecuadas para desarrollar esas competencias.

De acuerdo al objetivo del presente estudio, en el análisis estadístico inferencial se determinó que, si existe relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas en los niños, de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021.

En investigaciones relacionadas con estas variables, se encontraron hallazgos notables, como el estudio de Bravo y Mendoza (2017), quienes investigaron el desarrollo del lenguaje y la cognición social en niños de 4 a 7 años. Llegaron a la conclusión de que efectivamente existe una relación entre componentes específicos de la cognición social y el desarrollo del lenguaje, y esta relación varía dependiendo de la edad del niño.

Condor (2018), en su investigación sobre las habilidades sociales y el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños de una escuela, demostró que existe una relación moderada entre las habilidades sociales y el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños de 4 y 5 años.

Por otro lado, Butron y Collana (2018), en su estudio acerca del desarrollo social y las habilidades comunicativas en niños de 5 años, llegaron a la conclusión de que existe una correlación positiva y fuerte entre las variables de niveles de socialización y las habilidades comunicativas.

En lo que respecta al segundo objetivo específico, que busca determinar el grado de correlación entre la variable cognición social y la dimensión del desarrollo de la comunicación verbal, los resultados inferenciales indicaron que sí existe una relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades verbales. Schober et al. (2018) también señalaron que hay una correlación

moderada entre la variable cognición social y la dimensión del desarrollo de la comunicación verbal.

De manera análoga, en el tercer objetivo específico, que busca establecer la relación entre la cognición social y la dimensión del desarrollo de la comunicación no verbal, se señaló que existe una correlación significativa entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades no verbales en los estudiantes de primer grado de primaria de la institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera en 2021. Estos resultados concuerdan con las conclusiones de Bravo y Mendoza (2017), quienes encontraron que la imitación de expresiones faciales y la identificación de emociones en situaciones experimentadas por el estudiante se relacionan de manera estrecha y significativa con el desarrollo del lenguaje y la comunicación.

Dada la perspectiva que se desprende de los resultados, es innegable la importancia de considerar la cognición social en el proceso educativo, especialmente en lo que respecta al desarrollo de las habilidades comunicativas. Esto se alinea con la afirmación de Feist y Robert (2013) de que el aprendizaje es el resultado de una interacción recíproca. La comunicación, como sostiene Guardia (2009), es un proceso interactivo e interpersonal que requiere la presencia de dos o más personas para llevarse a cabo.

Las habilidades comunicativas, según García (2020), se refieren a la capacidad para llevar a cabo tareas comunicativas y ejercer influencia sobre otras personas. Pérez y Salmerón (2006) destacaron la importancia del contexto en el que el niño se desenvuelve, ya que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la comunicación y la expresión verbal. Por su parte, Ortego et al. (2006) mencionaron que los elementos de la comunicación no verbal abarcan aspectos como la mirada, que se utiliza para indicar la necesidad de atención, y la expresión facial, que permite comunicar emociones y otros estados psicológicos.

CONCLUSIONES

En los estudiantes de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021, si existe relación entre la cognición social y el desarrollo de las habilidades comunicativas, expresadas en una correlación moderada, enfatizando que cuanto mejor sea el desarrollo de la cognición social mejor será el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Por otra parte, existe relación entre la cognición social y la dimensión comunicación verbal, en los estudiantes de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021, expresada en una correlación moderada afirmando que cuanto mejor es el desarrollo de la cognición social mejor será el desarrollo de las habilidades comunicativas verbales.

Adicionalmente, existe relación significativa entre la cognición social y la dimensión comunicación no verbal en los estudiantes de primer grado de una institución educativa de nivel primario de la localidad de Talavera 2021, expresando que la correlación es moderada reafirmando que cuanto mejor es el desarrollo de la cognición social mejor será el desarrollo de las habilidades comunicativas no verbales.

REFERENCIAS

Aguilar, F. (2020) Del aprendizaje en escenarios presenciales al aprendizaje virtual en tiempos de pandemia. Revista ensayos pedagógicos, 46(3) pp.213-225 https://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052020000300213

Bravo, D., Mendoza, N. (2017) Relación entre el desarrollo del lenguaje y la cognición social en niños de 4 a 7 años [Tesis de grado, Universidad del Rosario] Repositorio: https://core. ac.uk/download/pdf/86438421.pdf

Butron, R. I., Collana, J. N. (2018) La socialización y su relación con las habilidades comunicativas en niños de 5 años en la institución educativa 40625 “Corazón de Jesús” B-1 del distrito

de Majes provincia Caylloma, región Arequipa- 2018. [Tesis de titulación, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa] Repositorio: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7823

Condor, B. (2018) Habilidades sociales y habilidades comunicativas en los niños de 04 y 05 años en la Institución Educativa N° 160 “Mi Pequeño Mundo” de la provincia de Junín, 2018 [tesis de maestría, Universidad César Vallejo]

Cotonieto, E., Martínez, R. y Rodríguez, R. (2021) Reflexiones sobre la educación en tiempos de pandemia: retos y perspectivas. Revista Saberes educativos (6) pp. 116-127.

Dobkin, B., Pace, R. (2007) Comunicación en un mundo cambiante segunda edición. Mc. Graw Hill Editores.

Feist, J., Robert, T. (2013) Teorías de la personalidad Octava edición. Mc Graw Hill editores.

Fonseca, M., Correa, A., Pineda, M. y Lemus, F. (2011) Comunicación Oral y escrita. Primera edición. Pearson ediciones.

García, M. (2020). Funciones ejecutivas, empatía y cognición social en adolescentes infractores del principal centro de diagnóstico y rehabilitación de la ciudad de Arequipa. [Tesis de titulación, Universidad Católica San Pablo] Repositorio: https://repositorio.ucsp.edu.pe/ bitstream/20.500.12590/16489/1/GARCIASCHULTZ_MIC_ FUN.pdf

Guardia, N. (2009) Lenguaje y comunicación primera edición. Editorial San José. https://ceccsica.info/sites/default/files/ content/Volumen_25.pdf

Gutiérrez, D. (2005) Developing oral skills through communicative and interactive tasks. Profile issues in teachers‘ professional development, 6(1), pp. 83- 96. https://www.redalyc.org/ pdf/1692/169213801008.pdf

Khambayat, S. R. (2017) Developing effective communication skills in students. Scholarly Research Journal for Interdisciplinary Studies, 1(1) pp. 8799- 8817. http://oaji.net/ articles/2017/1174-1522064145.pdf

Labbe, T., Ciampi, E., Venegas, J., Uribe, R. y Cárcamo, C. (2019)

Cognición Social: Conceptos y Bases Neurales. Revista chilena de de Neuro psiquiatría, 57(4), pp. 365-376. https://www.scielo. cl/pdf/rchnp/v57n4/0717-9227-rchnp-57-04-365.pdf

López, M. (2008) ¿Sabes enseñar a definir, descubrir, argumentar? La Habana: Pueblo y Educación.

Martínez, M. (1999) El enfoque sociocultural en el estudio del desarrollo y la educación. Revista Electrónica de investigación educativa, 1(1) pp. 16-37. https://www.redalyc.org/ pdf/155/15501102.pdf

Ortego, M. C., López, S., Álvarez y M. L. (2006) La comunicación. Universidad de Cantabria. https://ocw.unican.es/pluginfile. php/1420/course/section/1836/tema_06.pdf

Peralta, J. (2000) Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación: una visión pragmática constructivista centrada en los contextos. Revista Límite, N° 7, pp. 54-66. https://www. redalyc.org/pdf/836/83600704.pdf

Pérez, P., Salmerón, T. (2006) Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Revista Pediatría de Atención Primaria, 8(32), pp. 111-116. https://pap.es/ files/1116-612-pdf/637.pdf

Sanz, S. (2003) Indagando en los orígenes aristotélicos del pensamiento de Marx. Revista crítica de ciencias Sociales y Jurídicas (8) pp. 1-12. https://www.redalyc.org/ pdf/181/18100821.pdf

Scandell, V. (2018) Social cognition and intercultural communication. Complutense University of Madrid. https:// www.researchgate.net/publication/325999962_Social_ Cognition_an d_Intercultural_Communication

Schober, P., Boer, C. y Schwarte, L. (2018) Correlation coefficients: appropriate use and interpretation. Article in Anesthesia and Analgesia, 126(5) pp. 1763-1770.

Torrico, E., Santin, C., Andrés, M., Menéndez, S., López, J. (2002) El modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Revista Anales de psicología, 18(1) pp. 45-59. https://www.um.es/analesps/v18/v18_1/03-18_1.pdf

Villarroel, G. (2007) Las representaciones sociales: una nueva relación entre el individuo y la sociedad Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49) pp. 434-454. https://www.redalyc.org/pdf/705/70504911.pdf

Wangare, T., Kibui, A., Gathuthi, E. (2012) Comunications skills Vol. 1. Lap Lambert academic publishing. https://www. researchgate.net/publication/303893422_CommunicationSkil ls_Students_Coursebook